Maduro exige a EEUU, México y Colombia aclarar un supuesto complot en su contra
6 años ago Nuestros paises , Venezuela
AFP/Archivos / Federico Parra El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una rueda de prensa en Caracas el 22 de junio de 2017
Caracas (AFP) – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, exigió este lunes a los gobiernos de Estados Unidos, México y Colombia aclarar un supuesto complot de la CIA para derrocarlo.
“Le exijo al Gobierno del presidente (Donald) Trump que aclare las palabras insolentes, intervencionistas, de este director de la CIA que se cree que son el gobierno mundial”, dijo Maduro en una ceremonia militar.
Según el mandatario, el jefe de la agencia de inteligencia estadounidense, Mike Pompeo, aseguró que Washington “trabaja en colaboración directa con el Gobierno de México y el Gobierno de Colombia para derrocar al Gobierno constitucional de Venezuela e intervenir” el país.
“Le exijo (…) al Gobierno de México y al Gobierno de Colombia que aclaren suficientemente estas declaraciones del director de la CIA y en correspondencia tomaré decisiones de carácter político y diplomático ante esta osadía”, advirtió.
Durante el acto por el natalicio del libertador Simón Bolívar, Maduro deslindó cualquier responsabilidad de los militares mexicanos y colombianos, y atribuyó la trama a una “oligarquía” que entrega ambas naciones “a los intereses del imperio norteamericano”.
El canciller venezolano, Samuel Moncada, publicó en Twitter supuestas declaraciones de Pompeo en una entrevista en el marco del Foro de Seguridad de Aspen, el pasado 20 de julio.
“Acabo de estar en Ciudad de México y en Bogotá, la semana antepasada, hablando sobre este tema precisamente (una transición política en Venezuela), intentando ayudarles a entender las cosas que podrían hacer para poder lograr un mejor resultado para su rincón del mundo”, habría dicho el jefe de la CIA según el documento citado por Moncada en español.
Venezuela vive días críticos por la elección, el próximo domingo, de una Asamblea Constituyente convocada por Maduro, que la oposición ha prometido boicotear.
Esto, en medio de protestas opositoras que exigen la salida de Maduro del poder y dejan un centenar de muertos en casi cuatro meses.
“El próximo domingo, llueva, truene o relampaguee, la Constituyente sí va por voluntad del pueblo”, desafió el gobernante socialista, que acusa a Washington de financiar las manifestaciones en su contra.
Estados Unidos y Venezuela carecen de embajadores desde 2010.
La Cancillería de Colombia expresó este lunes que “jamás” intervino en los asuntos internos de Venezuela.
“Colombia jamás ha sido un país intervencionista y negamos la existencia de cualquier acción o gestión que intente injerir en Venezuela”, indicó un comunicado de la institución.
Bogotá reaccionó así a las acusaciones de Moncada, quien expresó en Twitter que Colombia tenía nexos con el director de la CIA, Mike Pompeo, para derrocar al Gobierno de Maduro.
“El Jefe de la CIA, asegura que trabaja con Colombia y México para derrocar al gobierno democrático de Venezuela”, señaló Moncada por esa red social.
El Ministerio de Relaciones exteriores colombiano recibió “con extrañeza y rechaza” estas recientes declaraciones de Moncada.
“Colombia es un país que se ve afectado o beneficiado del destino de Venezuela. Por lo tanto, nuestro único interés en cuanto a la actual situación por la que atraviesa Venezuela tal y como lo hemos declarado en el pasado, es que los venezolanos lleguen, entre ellos, a una solución y una salida negociada y pacífica de la coyuntura actual”, añadió.